Vamos a hacer más historia de Ruiseñada.
Toda esta información ha sido aportada por una chica de allí.
Necesitamos que de nuevo vuelvan los caballeros para levantar el Palacio Bracho. Y como la historia es cíclica y se repite a ver si hay suerte.
Aparece por primera vez en el siglo XIV. Descendientes de los Zevallos de Cianca (uno de los linajes más importantes de la época en Cantabria) que ejercían vasallaje en gran parte de La Montaña incluido el valle de Ruiseñada.
El primer Bracho es Juan Díaz llamado el Brachón, al que llamaban así por su fortaleza y fiereza en las batallas de Covadonga, junto a Pelayo.
Hijo de este Juan Díaz Bracho, fue Bracho el fuerte que heredo la casa de Ruiseñada y que se fue a Italia por orden del rey Alfonso V de Aragón y de Juana de Nápoles para luchar por la sucesión de este reino con los Sforza y el duque de Anjou. Tras la contienda Bracho habría matado a Sforza (como cuentan los versos) y el hijo de este lo mataría a él al día siguiente.
Vide en campo de plata reluciente
La cruz santa, octogona, soberana,
Sobre rocas, castillo muy eminente
Con la bandera que victoria aclama.
Y tres tonantes de artillería fuerte
Son las armas de Bracho, de que es fama
Que a Italia dio terror, a Sforza muerte,
Y según lo que por más cierto se halla es su noble solar, en la Montaña
El hijo de Bracho el fuerte Alonso Bracho casado con una hija de los señores de Ibio.
Se quedaron en Italia hasta que en el siglo XVII en que Juan Alonso Bracho descendiente de aquellos Brachones regresa al valle de Ruiseñada. Pero encontraron un palacio derruido y un pueblo pobre, con continuas pruebas de que el Marqués de Santillana quería hacerse con las tierras, pero ellos levantaron otra vez el palacio y se ocuparon de que todo siguiera por el buen camino, así los Brachos vuelven a su tierra dejando su estirpe por siempre en Italia.
Se sabe que también conquistaron las Américas
El árbol genealógico es muy largo y no os quiero aburrir solo comentaros algunos personajes ilustres como por ejemplo D. José de Tagle Bracho gobernador en 1719 del mar del sur, Pedro de Barreda Bracho caballero de la orden de Calatrava, .. etc. etc.
En 1846 Ruiseñada se anexiona a Comillas por la precariedad en la que está y Comillas lo recibe con los brazos abiertos.

El escudo más antiguo de los Brachos contiene una cruz de Jerusalén por la parte que les toca con los Zeballos que combatieron en esas guerras y como no el brazo fuerte sujetando un espadón corto y afilado

El escudo que actualmente se usa en este apellido es una cruz octogenaria, con un castillo sobre rocas de piedra parda y en lo alto de su homenaje, un estandarte real y dividido en falange, y en el cuartel bajo, tres lombardas y en el otro un brazo armado con una cimitarra en la mano
La cruz ya no es de Jerusalén sino de Malta o san Juan de Jerusalén en donde ejercieron priorato, el castillo es como símbolo a su lealtad al rey, las lombardas porque Bracho las uso en Milán y el Brazo con un corto espadón bien afilado símbolo de su valor y fuerza.
Aun hoy hay muchos Brachos en Ruiseñada, pero es difícil saber en qué generación se juntan unas familias con otras, con lo cual se pueden encontrar varias familias con el mismo apellido que no se consideran familia entre sí a pesar de que todos venimos del mismo árbol y lo digo porque entre mis apellidos llevo este del que me siento orgullosa.
Fascinante!!!! y muy acertado a lo poco que e logrado investigar sobre los Bracho, como uno mas de los Bracho siempre me a intrigado de donde venimos, y me encantaria saber como fue que llegamos a Venezuela y de que rama descendemos.
ResponderEliminarMe alegro te sea útil.
EliminarTe invito a que si descubres algo me informes y así lo añadimos aquí para que la gente se siga informando.
En facebook hay un grupo formado por Brachos de todo el mundo se llama "Familia Bracho" o algo asi, yo soy miembro como otros mas de mi familia, lo mas que e conseguido es este enlace que habla del linaje de los Bracho, http://books.google.co.ve/books?id=ZJfX1T0faqwC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=historia+del+apellido+bracho&source=bl&ots=KuF2W93vBP&sig=u3teJfQKVZpqIAFH1OAzKoSt5qQ&hl=es&ei=GuvcS861GoHa9ATYsoSkBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CCEQ6AEwBzgK#v=onepage&q=historia%20del%20apellido%20bracho&f=false
ResponderEliminar¡Hola de nuevo!
EliminarJusto la entrada siguiente es ese libro que me indicas, está puesto aquí también.
Lo que no sabía era lo del Facebook. Lo miraré a ver si lo encuentro para indicarlo y que así se puedan unir los Brachos de esta tierruca.
Un saludo.
deberíamos seguir buscando, siento que este apellido que llego a Maracaibo y falcón proveniente de europa tiene mas que se debe indagar
EliminarA ver que más se descubre porque bien lejos llegó sin las facilidades de transporte que hoy hay.
EliminarSaludos!!!
ResponderEliminarTe adjunto el enlace de Facebook para facilitar la busqueda de la pagina y puedas uniternos,
http://www.facebook.com/groups/293717810749118/
Espero la disfrutes un placer, mi nombre es Miguel Bracho.
¡Gracias por el enlace!
EliminarMe voy al Facebook a decírselo allí a la gente del pueblín.
Mira en esta entrada de mi blog que te apunto, bastante hacia abajo de ella puedes ver lo que era el Palacio Bracho en Ruiseñada: http://comillas-ruisenada-lamolina.blogspot.com.es/2010/04/la-molina.html
Tengo entendido que un Bracho llego de Espana a Venezuela. Tuvo dos hijos, uno de los cuales se instalo en el Estado Falcon y otro en Maracaibo, Estado Zulia. Yo vengo de los Bracho de Maracaibo. Somos una extensa familia. Por eso, los Bracho de Venezuela vienen de Zulia o Falcon y el apellido se considera propio de esos estados. Yo soy Caraquena y soy Bracho por mi mama.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi abuelo paterno era oriundo de Encontrados, un pequeño pueblo al sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Nacido alrededor de 1870-1880, no sabemos sin embargo cómo llegó allí o sus ancestros. Desde entonces nos hemos esparcido por el occidente del país y algunas sobrinas han hecho de España su nuevo país de residencia.
ResponderEliminarSin tener de apellido Bracho un hermano de mi abuelo emigró a vuestras tierras Venezolanas. En España hubo unos años de muchísima emigración, hecho que se repite actualmente de nuevo. Por ello es posible que a pesar de estar tan lejísimos las raíces sean comunes.
EliminarEduardo Bracho M. ¿Esa M. de que apellido es? Yo soy Morante y mi abuelo era Eduardo Augusto Morante.
EliminarEsa M es de Montiel.
Eliminar¡Oops! Iba a ser demasiada coincidencia :-)
EliminarHola, yo soy Pedro Bracho Oriundo de Monterrey Nuevo León México, por acá somos muy pocos y todos somos familia. Que gusto da conocer que mi apellido también se menciona en otros países. Saludos a todos
ResponderEliminarQue el apellido al final va a ser hasta internacional; bueno tanto como eso me he pasado, vamos a decir hispano. Un saludo desde este lado del charco.
Eliminarsoy bracho de Ecuador , realice un encuentro de toda la familia bracho ya que somos mucho en este pais , mi padre decia que su padre osea mi abuelo era hijo de jiussepe bracho italiano , que emigro de italia tenia 3 hermanos los cuales emigraron igual a sur america , parece que habia un documento de nacimiento , bajo llave en manos de mi bisabuelo el cual a morir no se que paso , de alli solo se sabe que era italiano de milano , en todo caso pienso que somos de un mismo arbol genealogico y a pesar de no saber mas , me siento orgullosa de llevar con altura mi apellido BRACHO un abrazo fuerte a todos los BRACHOS de todo el mundo desde Italia .
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola failia mi nombre es victor BRACHO soy de barquisimeo estado lara venezula aca en barquisimeto realizamos todos los años un reencuentro familiar y reunimos un centenar de BRACHOS y hasta tenemos nuestro escudo familiar si algun dia en segundo sabado de agosto estan en barquisimeto acerquense al pueblo de el copey estado lara municipio urdaneta. Le recibiremos con los brazos abierto
ResponderEliminarSería genial una excursión así, ya lo creo que sí.
EliminarVíctor si te fijas en el resto de los comentarios esos Brachos también están en tu lado del charco.
¿Emigrarían tantos?
HOLA ME LLAMO PEDRO JUAN BRACHO ATENCIO, SOY DE VALLEDUPAR COLOMBIA, TENGO ENTENDIDO QUE LOS BRACHO LLEGARON A ESTA REGION DESDE MARACAIBO VENEZUELA, EL BISABUELO JUAN BRACHO GALVAN, PERO LES COMENTO ESO NO HAY DUDAS QUE EL BRACHO ES ITALIANO DERIVADO DEL APELLIDO BRACCIO Y DESCOMPUETO A BRACHO POR SU SONIDO BUCALICO EN ESPAÑA. Y DE AHI LLEGARON A MARACAIBO ATRAIDOS POR EL BOOOM PETRIFERO.
ResponderEliminarOtro Bracho más hispano americano, ¡que bueno! Mexico, Ecuador, Venezuela y tu Pedro de Colombia, por todo el mundo :-)
Eliminar